Ambito - Adaptativo - Economía
Gobierno confía en que Fondo avale déficit (siempre que no emita más de 1,5% del PBI)
Empiezan a actualizarse tarifas y se suma presión a inflación desde marzo
Analistas señalaron que el impacto en los precios dependerá de cuánto sea el aumento, aunque destacaron que no se espera un "golpe inflacionario".
Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas
En la primera de las resoluciones se citó a las distribuidoras del AMBA, Edesur y Edenor, a participar del proceso.
El Banco Central volvió a comprar divisas (u$s10 M)y el CCL sigue avanzando
Aunque con un monto menor, la autoridad monetaria logró revertir la tendencia de las dos ruedas previas, en las que se desprendió de u$s90 M.
Los ADR en Wall St. cayeron hasta 11,8% y el Merval, -3,5%
El riesgo-país subió 22 puntos y los bonos soberanos en dólares cedieron en toda la curva. En EE.UU. el Nasdaq marcó un nuevo récord.
Pinamar: prevén que alquileres en febrero caerán 40% contra 2020
Operadores estiman un mes próximo flojo en el balneario. El nivel de reservas está casi a la mitad de lo normal para esta época. Esperan repunte de último momento.
El Grupo Albanesi pone en marcha su plan de inversión por más de u$s600 millones
Involucra plan de ampliación y edificación de plantas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También incluye un fuerte trabajo de reingeniería financiera para despejar vencimientos en 2021 y 2022.
Por paro de transportistas, agroindustria ya perdió más de u$s145 millones
Los autoconvocados confirmaron que continuarán con la protesta. Mientras tanto, desde el Ministerio de Transporte consideran que el reclamo del sector se debe resolver con la intervención de la Justicia local en cada una de la zonas de conflicto para garantizar la transitabilidad.
Confían empresarios que en 2021 se pueda consolidar recuperación
Maíz: por temor a cierre de envíos, productores aceleran ventas
Ya se comercializó a precio poco más del 28% de la campaña 2021 que todavía no se cosechó, valor poco frecuente para esta altura del año.
Desde 2002, la tasa de plazos fijos perdió un 48% ante la inflación
Según el cálculo, $100 invertidos tras la Convertibilidad tienen hoy el poder de compra de $52 de entonces.
Lo que se dice en las mesas
El menú de temas clave que monitorean desde Wall Street con Guille de Arabia. Un grande que mira más a los bonos que a las acciones. Un viejo buitre reaparece en escena, por suerte, bien lejos.
Crece la alerta entre productores
Demora en solucionar el conflicto ahora de los transportistas autoconvocados, con las interpretaciones más variadas, mientras el mercado internacional mantiene la tendencia firme en las cotizaciones de la mayoría de los productos, y el mercado local de hacienda mostraba un debilitamiento relativo, aunque esperable.
El Gobierno prorrogará el programa Precios Máximos
Continuarán deslistando productos. Rechazo de empresarios de la industria alimenticia.
La canasta básica subió un 4,7% en diciembre (acumuló 39,1% en 2020)
Una familia de cuatro integrantes necesitó $54.207 para no ser pobre. En tanto, se requirió $22.680 para no caer bajo la línea de indigencia.
El Gabinete Económico analizó precios de los alimentos, ATP y Repro II
Estuvo encabezada por Santiago Cafiero. También participaron Cecilia Todesca, Martin Guzmán, Matías Kulfas, Luis Basterra, y Claudio Moroni, entre otros funcionarios.
Kulfas: "Hay que volver a poner en valor la industria nacional de manera competitiva"
El titular de Desarrollo Productivo encabezó el Foro Regional Centro y Cuyo para el Desarrollo Productivo Federal. Allí destacó la importancia del financiamiento y revalorizó las políticas llevadas a cabo durante la pandemia.
Precio de la carne en Argentina
En promedio, los precios de la carne en Argentina subieron 75% en 2020. Aunque hay precios para todos los gustos, hacer un asado completo para cuatro personas puede ser caro.
Canasta básica trepó 4,7% en diciembre y acumuló alza de 39,1% en 2020 (por encima de la inflación)
Según el INDEC, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $54.208 para no ser considerada pobre, cuando en noviembre requería $51.775
AFIP habilitó el Repro II para los salarios de enero
Las empresas podrán iniciar el trámite desde hoy y hasta el 28 de enero, inclusive, se informó oficialmente.
La actividad industrial creció 2,2% en noviembre, según la UIA
Los datos surgen de la comparación interanual. De esta manera, la actividad retoma la tendencia positiva de septiembre. Entre enero y noviembre, la actividad acumula una baja del 7,3%.
Cómo se opera el nuevo "rulo" que despertó el enojo de la CNV
Algunos agentes de la City venían realizando operaciones de arbitraje entre AL30 y GD30, lo que generó una sanción a la firma Eco Valores.
Precios de autos usados: cuánto vale tu vehículo
La Cámara del Comercio Automotor difundió los valores de los autos usados actualizados a febrero 2021.
Gobierno llama a la actualización de las tarifas eléctricas
El ENRE avanzará con Edesur, Edenor y otras empresas hacia una "adecuación transitoria" de lo que deben pagar los usuarios hasta que se arribe a un acuerdo definitivo entre el Poder Ejecutivo y las prestadoras de energía eléctrica.
Se reglamentó ley de teletrabajo: empresarios destacan "acercamiento" en artículos clave
Según el análisis de distintos sectores empresarios, la norma "genera más problemas que soluciones", aunque admitieron que en la reglamentación se logró llegar a un "término medio" en algunos artículos centrales que consideraban "impracticables", como el derecho a la desconexión y la reversibilidad.
YPF: Nielsen seguirá gestionando canje de deuda hasta dejar cargo
El economista sostuvo que su salida responde a un "nuevo desafío" ofrecido por Alberto Fernández. Dijo que continuará buscando "el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación".
Eléctrica EDEN concretó obras por $328 millones en el norte bonaerense
Los trabajos de mejoras en las redes benefician a usuarios de las zonas de Campana, Salliqueló, Pellegrini, Tres Lomas y áreas cercanas.
Empresa argentina de satélites será socia de Elon Musk
SeSocio: grandes beneficios para los usuarios que se pre inscriban gratis en su tarjeta
El primer marketplace de inversiones de América Latina continúa creciendo en busca de impulsar el proceso para democratizar las inversiones y brindar libertad financiera.
Entidades bursátiles piden medidas para normalizar circulación vehículos de carga
Entidades de distintos puntos del país piden a las autoridades nacionales y provinciales que instrumenten las medidas necesarias para normalizar esta situación.
Qué pasará con el dólar y la inflación, según el pronóstico de 50 consultoras
Las consultoras privadas coinciden en algo con el Gobierno: la economía se recuperará al menos un 5% en 2021, tras la fuerte caída que provocó la pandemia el año pasado. Pero difieren en qué pasará con el dólar y la inflación.
Cómo puede impactar en Argentina el plan económico de Biden
Los especialistas que dialogaron con Ámbito no esperan grandes cambios en el vínculo de Estados Unidos con Argentina a partir del cambio de gestión ya que la política exterior tiene otras prioridades.
BCRA volvió a vender tras 27 ruedas, pero dicen que no altera la tendencia
Se desprendió de u$s40 millones netos. Advierten menor afluencia de exportadores, que puede adjudicarse al paro de transportistas.
Más presión a la inflación: precios mayoristas en diciembre subieron 4,4%
Los productos agropecuarios aumentaron el 7,2%, impulsados sobre todo por el alza en las materias primas a nivel internacional. El ítem petróleo crudo y gas, en tanto, trepó el 6,6%.
El costo de la construcción trepó un 42,3% en 2020
Pandemia disparó ganancias de Goldman Sachs por auge de M&A
El banco de inversión estadounidense registró una suba de 13% en sus beneficios globales en 2020. La facturación del área de fusiones y adquisiciones fue la que más creció y compensó los mayores costos.
Reservas: se asegura el Gobierno u$s1.200 M como puente a marzo
Las expectativas están puestas en marzo-abril a partir de las liquidaciones del agro para consolidar la la pax cambiaria en un año electoral.
La asistencia monetaria llegó al 8,2% del PBI en 2020
La mayor parte se debió al giro de todas las Utilidades disponibles, que llegaron a $1,6 billones. El resto se completa con el 1,5% del PBI en Adelantos Transitorios y un 0,8% en Letras del Tesoro suscriptas por el BCRA.
Buen arranque de año muestran los plazos fijos privados en pesos
Los rendimientos ofrecidos a los ahorristas están dejando sabor a poco. Por ahora, no hay olas, pero todos miran al BCRA para ajustar tasas.
Diálogos de Wall Street
Janet Yellen pasó por el Senado, y defendió el plan Biden. Gordon Gekko nos explica la lógica detrás del llamado a actuar "a lo grande".
Ya se consiguen departamentos en la Capital por el valor de un bitcoin
La baja de precios por la crisis económica y las dificultades para acceder a dólares provocaron un retroceso en las cotizaciones.
PedidosYa cambia de conducción y acelera sus planes de expansión
El grupo alemán que compró la plataforma en 2014 impulsa una transformación. Incluye la apertura de centros de distribución propios en la región. Y la creación de una billetera virtual para los pagos.
Inversión externa de $12 M en la primera gastrotech argentina
Paro de transportistas paralizó venta de granos y complicó a la de hacienda
Mientras la producción y la industria reclaman una solución al conflicto que llevan adelante autoconvocados, el Gobierno recibirá a las entidades y cámaras del sector que cuentan con personería jurídica. Se avanzaría en una actualización de la tarifa para el transporte de commodities.
Advierte la UIA por "desabastecimiento" y pide que Gobierno garantice circulación
La entidad abordó la problemática que ocasiona el paro de transportistas para la actividad industrial y pidió el fin de los cortes de rutas.
Cambio en la cúpula de YPF: desembarca Pablo González
Rearma el Gobierno estrategia para contener el precio de los alimentos
El objetivo es desacoplar los precios internacionales de los commodities de los costos en el mercado interno. El foco está en generar consensos con el sector privado.
Quita de IVA a canasta: advierten que es una medida poco efectiva
Cambios en YPF: llega santacruceño Pablo González
Guillermo Nielsen dejará la presidencia de la petrolera YPF y será reemplazado por el diputado nacional santacruceño.
Asume Joe Biden: las ventajas para la Argentina
El presidente de EEUU lanzará un ambicioso paquete de estímulo que beneficiarán a la Argentina.
La soja cayó más de 2% por mejores perspectivas para el cultivo en Sudamérica
El precio de la tonelada de soja cedió hasta los u$s509,18 y afectó a la cotización del resto de los granos en el Mercado de Chicago.
Precios mayoristas treparon 4,4% en diciembre y acumularon en 2020 una suba del 35,4%
En el último mes del año los aumentos se aceleraron debido, principalmente, a subas en productos primarios nacionales como los agropecuarios o los hidrocarburos.
Cómo fue la inversión a pymes en Formosa durante pandemia
El gobierno de Formosa reveló en un informe que invirtió durante la pandemia $1.479 millones en créditos y generó un crecimiento del 10% en comercios.
El costo de la construcción se desaceleró al 3,4% en diciembre y llegó a 42,3% en 2020
Después de dispararse más de 12% en noviembre, el costo de la construcción moderó su marcha alcista en el último mes del año, incluso por debajo del IPC de diciembre (4%).
Para Yellen, los mercados deben determinar el valor del dólar
La nominada para secretaria del Tesoro de EEUU dijo que su país debería oponerse a los intentos de otras naciones de manipular artificialmente los valores de las monedas para sacar ventajas comerciales. Resaltó la determinación del gobierno del presidente electo Joe Biden de tomar medidas enérgicas sobre lo que denominó las "prácticas abusivas, injustas e ilegales" de China.
Operativos en sociedades de bolsa por operaciones con dólar MEP y CCL
La CNV realiza inspecciones presenciales y controles sobre la operatoria y la modalidad de gestión de órdenes, a partir de posibles incumplimientos a lo dispuesto por la resolución general 878/2021.
Industrias en alerta: peligra el abastecimiento de acero por el paro de transportistas
La Cámara Argentina del Acero advirtió sobre faltantes en productos para varias cadenas productivas como construcción, agro, línea blanca y autopartes.
Precisan cuáles son los alcances del Repro II
La versión actual de Programa otorga una suma mensual de hasta $ 9.000 a los trabajadores de las empresas adheridas al mismo.
ARBA instrumentó una exención de hasta 50% en el pago de Ingresos Brutos
La resolución abarca a operaciones devengadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020, y se extiende a un conjunto de 206 actividades económicas.
Se acerca el descongelamiento de alquileres y créditos UVA: ¿qué pasará?
Trascendió en las últimas horas que el Gobierno evalúa una prórroga hasta el 28 de febrero pese a que desde las cámaras inmobiliarias habría lobby para que no se extienda esa normativa.
Cuáles son los mayores riesgos para el mundo, según los líderes del Foro de Davos
Las epidemias y las crisis de los medios de subsistencia encabezaron la clasificación de una encuesta realizada a más de 650 miembros del Foro Económico Mundial.
Extienden beneficios para productores de peras y manzanas en cinco provincias
Regirá hasta el 8 de julio. Alcanza a las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
Gobierno aumentará tarifas según suba de costos de concesionarios (el FMI observa)
Los concesionarios deberán presentar los argumentos técnicos, financieros, laborales paritarios, de insumos, inflacionarios y hasta comerciales para determinar cuáles son los niveles exactos de incrementos de costos de los últimos 12 meses; período que obviamente incluye la pandemia y el último trimestre de 2020. De esas argumentaciones se tomará cuál es el porcentaje que correspondería para incrementar las tarifas durante este ejercicio, y en qué sectores determinados.
Economía ultima detalles para el cobro del aporte a las grandes fortunas
El Gobierno busca recaudar $420.000 millones, que equivalen, según cálculos de AFIP, al 1,5% del PBI. Representa un tercio del déficit primario proyectado para 2021.
El gran dilema de la inflación de 2021
Durante varios años las proyecciones inflacionarias gubernamentales pecaron de "oficialitis", mientras que las consultoras privadas estuvieron más cerca del número final. Sin embargo, lo ocurrido en 2020 trastocó seriamente esa realidad dado que las estimaciones privadas quedaron masivamente en "off side" debido a que la inflación terminó siendo en 2020 muy inferior a la de 2019. Qué factores mirar para el 2021.
Paran transportistas de granos y podrían peligrar exportaciones
De extenderse la medida de fuerza podría mermar el ingreso de divisas del sector.
Habrá que importar gas natural licuado para abastecer el mercado interno en invierno
Las claves de una forma complementaria de encarar la visión energética de mediano plazo.
Industria creció 6% en diciembre y 13 días de enero confirman mejora
El avance estuvo impulsado por los rubros de mayor influencia: la siderurgia, la metalmecánica y la industria automotriz.
Controlan a empresas por los ATP
Dicen que IPC debería bajar a 1,3% en junio para meta del 29%
Analistas privados consideran que es casi inviable la pauta del Presupuesto. Para que se cumpla la base monetaria debería subir menos del 20%, entre otras cosas.
Parque de la Costa, a punto de pasar a manos de productora Fénix
Santander se asoció con Mercado Libre para financiar venta de autos
Los compradores podrán acceder a un crédito prendario de manera online y definir monto y cuotas.
MEP y CCL: dicen que la intervención oficial sigue marcando ritmo de suba
En las últimas dos ruedas el contado con liqui se despegó algo del otro dólar bursátil y ayer finalizó en $147,30. En tanto, el blue sigue planchado en $159.
Bajó stock de deudas indexadas pero creció emisión en dólares
Se redujeron 15,9% títulos en pesos ajustados por CER. Aumentó 12,1% emisión de bonos en dólares y un 109% los dólar linked. Crecieron 176,4% las colocaciones en pesos.
Sindicato de Petroleros de Santa Cruz apunta contra dos contratistas de YPF
El gremio había lanzado una medida de fuerza contra la petrolera estatal en la provincia, a raíz de la situación de Astra Evangelista y San Antonio, dos empresas contratistas de la operadora estatal. Se dictó la conciliación obligatoria.
Golpe al bolsillo: se necesitan 10 salarios más que hace un año para comprar un auto
En enero de 2020, un 0 km chico costaba un poco más de 40 salarios mínimos. Hoy se requieren más de 50. En el año los precios subieron el 44% en promedio.
IAEF: la Argentina cerró 2020 con mejores condiciones financieras
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el jueves 21 de enero de 2021
Nueva era: 5 claves que definirán el vínculo entre los Estados Unidos de Biden y la Argentina
Gastos familiares: ¿te conviene financiarte con tarjeta de crédito o con un préstamo personal?
Dura advertencia de los banqueros internacionales a Martín Guzmán en medio de la pulseada con el FMI
En pesos y en dólares, estas son las inversiones recomendadas para ganarle a la inflación
Las cotizaciones bursátiles del dólar vuelven a subir: ¿qué pasa con el oficial y el blue?
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el miércoles 20 de enero de 2021
Alerta en la City porteña: sorpresa por operativo de la CNV para controlar operaciones en dólares
¿Sos inquilino?: por qué estirar el congelamiento de alquileres puede hacer que pagues más
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el martes 19 de enero de 2021
Los bonos verdes buscan despegar en la Argentina: en qué consiste este nuevo mercado
¿Puede estallar la burbuja en Wall Street?: advierten que los activos podrían estar sobrevalorados
El dólar oficial no para de subir: ¿qué sucede con el blue y con los tipos de cambio financieros?
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el lunes 18 de enero de 2021
Esta es la consultora que más aciertos tuvo durante el 2020, según el BCRA
¿Cuál debería ser el precio del dólar en Argentina?: esto dice el "índice Big Mac"
¿A la espera de un cisne negro?: Estos diez eventos serían desastrosos para las Bolsas en 2021
Regla de oro para ganar plata: por qué los expertos recomiendan que te pagues a vos mismo
iProfesional.com - La economía de la Argentina y del mundo con las últimas novedades. - Economía
Hasta $9.000 con Tarjeta Alimentar: evalúan incrementar en un 50% el saldo mensual
El Gobierno vuelve a extender la prohibición de despidos y doble indemnización: hasta cuándo
¿Se viene un bono extraordinario?: quiénes podrían recibir un pago de $5.000 que evalúa el Gobierno
La Aduana subasta relojes de lujo y otros artículos premium: así podés participar del remate online
El dato clave del día: revelan cuánta plata tiene que ganar una familia para no ser pobre
Preocupante "bomba de tiempo" que advierte Roberto Cachanosky
¿Pero hasta dónde quieren que suba la nafta?: los estacioneros dicen que aún no es suficiente
Impuesto a la Riqueza: según el borrador, ¿más gente pagará más dinero?
Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2021
Déficit fiscal: exorbitante crecimiento en la era Alberto
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el jueves 21 de enero de 2021
Doble indemnización y la prohibición de despidos: el Gobierno explicó porque lo extenderá
Revés judicial para el régimen de información de planificaciones fiscales
Nueva era: 5 claves que definirán el vínculo entre los Estados Unidos de Biden y la Argentina
Dato alarmante: revelan cómo impactó la pandemia en el empleo y en los salarios
Gastos familiares: ¿te conviene financiarte con tarjeta de crédito o con un préstamo personal?
En pesos y en dólares, estas son las inversiones recomendadas para ganarle a la inflación
Empleadas domésticas: aún cobrando la AUH, no cubren la canasta de pobreza
Repro II: los trabajadores de qué sector fueron excluidos por el Gobierno del beneficio
Empleados de comercio: esto piden como primer aumento del año para recuperar lo perdido en 2020
Cotización dólar blue hoy: cuál es el precio el miércoles 20 de enero de 2021
Monotributo: se oficializó la recategorización y te contamos las claves
El costo de la construcción se disparó: cuál fue el rubro que tuvo el mayor incremento el año pasado
Guzmán desmintió los rumores sobre la estatización de YPF
"Es falso. YPF es una empresa privada con 51% de participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo energético de Argentina, y así seguirá siendo", subrayó el Ministro de Economía.
Repro II y precios de los alimentos, bajo análisis del Gabinete Económico
En el encuentro interministerial fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de Casa Rosada.
El Gobierno anunció incentivos fiscales para el sector de la salud
Es en el marco de un encuentro en que las cámaras que reúnen a los laboratorios y los fabricantes de material médico anunciaron inversiones por US$ 430 millones.
Swiss Medical Group compró el 50% del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
En un comunicado, las empresas señalaron que "acordaron una asociación estratégica que tiene como propósito potenciar el proyecto médico de excelencia del ICBA, para una mejor atención de sus pacientes y de los afiliados de Swiss Medical".
El Gobierno de Santa Fe decidió "terminar con los cortes" de transportistas autoconvocados
“La decisión es levantar los cortes, no hay ninguna razón de esos cortes y no hay un reclamo contra la provincia”, dijo a el ministro de Gobierno santafesino, Roberto Sukerman. “Además –amplió- no hay un gremio, son cuentapropistas que nadie deja de reconocer su derecho a reclamar, pero lo que decimos es que no es la forma”.
Una low cost inició vuelos regulares de Buenos Aires a El Calafate
Se trata de un servicio de la empresa Jetsmart, que contará con dos frecuencias semanales.
El FMI ratificó su compromiso de trabajar con la Argentina para la estabilidad y el crecimiento
El presidente Alberto Fernández y la titular del organismo mantivieron una videoconferencia y coincidieron en seguir trabajando en un nuevo acuerdo de financiamiento para el país.
La Canasta Básica Alimentaria subió un 5,1% en diciembre
El aumento del mes pasado determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesite percibir ingresos por $ 22.680,97 para no caer en situación de indigencia. Con estas cifras a lo largo del 2020 hubo una suba acumulada de 45,5%.
El 47% de los argentinos prefiere un formato mixto de oficina y trabajo remoto
Según un relevamiento, un 19% de los encuestados asegura que preferiría seguir trabajando siempre desde su hogar, mientras que apenas un 6% sostiene que quisiera trabajar desde la oficina cuando se levanten todas las restricciones por la pandemia.
La UIA prevé una "recuperación generalizada" de la industria durante 2021
La profundidad de la recuperación, señaló la entidad en su Informe de Actividad Industrial, "dependerá de la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión.
El Gobierno inició la discusión de una tarifa de transición
En la primera resolución se convoca a las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, a participar del mismo.
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 8
También cobran los beneficiarios de la Asignación Universales por Hijo y las familiares con documentos finalizados en 7, con tarjeta de débito, indicó la Anses.
Compañías aéreas de todo el mundo continúan con la reducción de frecuencias
Europa sigue siendo la región más afectada por las restricciones a los viajes, donde las aerolíneas operan a aproximadamente una cuarta parte de su capacidad previa al inicio de la pandemia de Covid-19.
Nielsen confirmó que deja YPF y lo reemplazaría el diputado Pablo González
El diputado nacional santacruceño aseguró que seguirá "gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso".
Las cuentas del Estado Nacional cerraron 2020 con déficit primario equivalente a 6,5 puntos del PBI
El Ministerio de Economía destacó que “pese a la aceleración habitual de diciembre, el déficit fiscal de 2020 cerró por debajo del valor proyectado en la ley de Presupuesto 2020, producto de una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales que fueron superiores a lo anticipado”.
Transportistas cumplen el cuarto día de protestas
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes.
El Gobierno comenzó a pagar el Repro II, ampliado a actividades críticas y al sector salud
El pago del beneficio se efectivizará para 111.631 trabajadoras y trabajadores, e insumirá por parte del Estado Nacional una inversión total de $999.586.349 para dar alivio económico a las compañías y a los empleados afectados.
La industria argentina se recuperó de la pandemia más rápido que el resto de la región
Entre noviembre del año pasado y el mismo de 2019, la actividad industrial argentina creció 4,5%, por encima de la brasileña que aumentó 4% en el mismo periodo, según señala un informe realizado por la Universidad Nacional de Avellaneda.
Cobran los beneficiarios del Repro II
Así lo indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social, que precisó que se realizará el pago a 111.631 beneficiarios por casi $ 1.000 millones.
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 7
También cobran los beneficiarios de la Asignación Universales por Hijo y las familiares con documentos finalizados en 6, con tarjeta de débito, indicó la Anses.